miércoles, 5 de septiembre de 2007

COMENTARIOS A CIENCIA PARA LOS POBRES

COMENTARIOS AL TEXTO TITULADO
CIENCIA PARA LOS POBRES
El programa “Agua para Siempre”
de la región Mixteca

De: Víctor M. Toledo y Leonor Solís

Si hemos definido a la ciencia como una actividad social, encaminada a ser mas placentera la vida del hombre, cuidando del ambiente que lo rodea; estos autores Toledo y Solís, nos ponen de manifiesto que “…la neutralidad de la ciencia como tal, no existe y mucho menos en estos tiempos en que el mundo se vuelve mas complejo, mas injusto, dominado por los intereses de las grandes corporaciones, más tenso por las demandas sociales y, sobre todo, de mayor riesgo, es decir, más peligroso”.

En este sentido, no podemos hablar de neutralidad, termino erróneamente empleado por los autores, en virtud, de que la neutralidad, debemos de entenderla como la capacidad que tiene la ciencia como actividad humana, para poder servir a intereses bastardos y mezquinos, como para poder servir a una sociedad que demanda el bienestar a través del desarrollo sustentable, entonces, estaríamos pues, ante una disyuntiva de que la ciencia con bioética, social, moral y su enseñanza a través de los valores, se encuentra en peligro de extinción.

Para Thuillier “la ciencia es una construcción humana, una institución progresivamente elaborada, e históricamente condicionada”. Es decir, se encuentra en un mundo cada vez, mas polarizado y dominado por las fuerzas del mercado, la actividad científica cobra sentido social al beneficiar a uno de los dos polos (sectores sociales y países privilegiados), como EE.UU. en la problemática del agua, contra México, al tiempo que se va paulatinamente plegando a los intereses de las grandes corporaciones de carácter farmacéuticas, alimentarias, informáticas, biotecnológicas, automovilísticas, etc.; así como las de carácter transnacional, y a los cada vez mas poderosos bancos internacionales, que por compromisos político-económicos, los gobiernos se encuentran imposibilitados para hacer frente a la ciencia corrompida.

Actualmente, el ser humano se encuentra al servicio de la ciencia, y no como debiera ser, la ciencia al servicio del ser humano, debido a que el hombre, cada vez en su búsqueda de la plena satisfacción material, ha estado utilizando los patrones científicos y tecnológicos, mismos que han conducido a la destrucción y deterioro crónico del ecosistema global o planetario.

Se debe de luchar, constantemente, porque en México, no impongamos una ciencia “académica”, individualista y endógena, en donde lo fundamental no sea la generación de conocimientos para resolver los problemas de la sociedad mexicana y de los recursos naturales, que se apropia, sino el de volver exitosos a quienes la realizan mediante la generación compulsiva de papers dirigidos al mercado internacional de conocimientos, lo que ha estado generando la aplicación de los principios de la política económica neoliberal consistente en la apertura indiscriminada del país al comercio internacional, sin importarle el bienestar de su sociedad y de su ecosistema, vendiendo a diestra y siniestra nuestros recursos sustentables; lo que debemos de trabajar constantemente como una alternativa al neoliberalismo, es precisamente, formar ciudadanos razonables, investigadores individuales, conjuntos de académicos e incluso organizaciones civiles e instituciones científicas enteras, mediante proyectos que buscan darle un sentido social a la investigación básica y aplicada.

Una vez que se ha analizado la propuesta de Toledo y Solís, para administrar agua a los habitantes de la región Mixteca de Puebla y Oaxaca, podemos apreciar que no es posible edificar y llevar exitosamente a la práctica una ciencia orientada a resolver los problemas de pobreza rural, es decir, una ciencia para los pobres; debido a que podemos implementar y hacer las reformas necesarias, para que las comunidades puedan gozar de la tecnológica que requieren, para resolver un problema, pero desafortunadamente, no podremos cubrir las necesidades para que los pobres, puedan hacer ciencia, porque tenemos un gobierno federal y estatal centralista, el cuál siempre se seguirá olvidando de las zonas marginadas de las comunidades.

Su tetragrama teórico y metodológica, no satisface, ni el enfoque biorregional, ni la investigación participativa, ni la interdisciplina y menos la diversidad tecnológica; debido a que si entendemos a la ecología como el reconocimiento de que los seres humanos coexisten en el espacio con otros seres vivos y con los elementos fisicoquímicos y geológicos dentro de unidades ambientales o eco geográficas y que sus actividades dependen y afectan a esos otros componentes; entonces una biorregión es un territorio cuyos límites no son definidos por fronteras políticas, sino por los límites geográficos de las comunidades humanas y los ecosistemas ecológicos; en consecuencia, la población local reconoce que su calidad de vida depende de los bienes y servicios que le proveen los ecosistemas locales o regionales, la ciencia como la explicamos anteriormente, no puede existir para los pobres, porque ellos siempre buscarán el desarrollo sustentable, o sea, la aplicabilidad del entorno natural y social, con el desarrollo tecnológico, o en caso contrario lo desecharán totalmente, porque prefieren vivir, en un ecosistema sano, a un entorno social enfermo, ruidoso, y que dañe su vida natural dentro de su comunidad. Esto significa que la forma de vida e intereses de las comunidades locales junto con su entorno, deben ser el punto de partida y el criterio fundamental para el desarrollo y la conservación regionales, pero como los científicos entenderán dicha situación, si no conocen y aman el ecosistema regional en que viven los mixtecos.

En consecuencia, las alternativas propuestas, considero que no son, ni las localidades, ni las cuencas, como lo pretenden hacer creer los autores, puesto que las cuencas se delimitan gracias al manejo de un sistema de información geográfica generado por el propio personal, y con el agua como eje de la dinámica espacial, trabajando así con las cuencas de los ríos Atoyac y Papaloapan, mismos de los cuáles, no se analiza, la durabilidad del agua de las mismas, así como los perjuicios que ocasionaría a las comunidades que se encuentran más al sureste, donde desembocan dichas cuencas.

Al brindar los apoyos básicos de la capacitación y organización de las comunidades campesinas, para que ellas mismas soluciones sus principales problemas y logren mantener un proceso autosugestivo; situaciones que basan en mecanismos de consulta, capacitación y transferencia tecnológica, que no son funcionales, debido a que las comunidades campesinas, podrán dar los funcionamientos y mantenimientos primarios que la tecnología que se pretende implementar funcione, mas sin embargo, no podrán afrontar un cambio de una pieza interna de la tecnología implementada o que las cuencas, redujeran el nivel del agua, o que recuperaran los cauces originales, antes de la intervención tecnológica del hombre, mismas que las ha distorsionado y removido de su caudal original.

A pesar de que esta metodología se base en la propia historia de la región y que a causa de las opciones modernas se habían estado perdiendo con el tiempo, el hecho de que se apliquen nuevas técnicas y equipo para hacerlas mas eficientes, con la ventaja de que su aceptación se facilita al no tratarse de una práctica ajena o extraña a la población local, no implica que con ello se esté haciendo ciencia, puesto que la ciencia que ocupan los pobres, debe de ser una ciencia con ética, con valores, que promueva el desarrollo social de las comunidades campesinas, y no una ciencia vacía y corrompida por los grandes emporios farmacéuticos e industriales, o por intereses político-económicos.

Naredo sostiene “que se busca integrar las ciencias de la naturaleza con las ciencias sociales y humanas, es decir una revolución conceptual”. Misma donde deben converger aspectos epistemológicos y metodológicos; la eficacia de la práctica interdisciplinaria, depende de los procesos de la comunicación intersubjetiva de los especialistas reunidos por un proyecto y la organización de los conocimientos científicos y técnicos que aportan cada una de las disciplinas en la resolución de la problemática, mas sin embargo en dichas comunidades mixtecas, donde son pocos los que hablan el español, donde existe una gran diferencia del conocimiento del medio natural y urbano, donde las ideologías cambian radicalmente de la capital a las comunidades indígenas, donde primero es el respeto al ecosistema social y natural antes que la industrialización, será muy difícil que con una simple aplicación de tecnologías, se pueda enseñar a dichas comunidades a hacer ciencia.

Para finalizar, debemos de tomar una actitud derivada de una conciencia que resulta de la identificación no egoísta del mundo actual, lo que tantos pensadores han llamado una ética por la solidaridad con los otros, por la dignidad humana y por la sobrevivencia del planeta y de nuestra especie, dejando de lado los intereses minoritarios de los emporios farmacéuticos e industriales, así como los políticos-económicos que tanto daño nos hacen.
AUTOR: Profr. Rafael Llerenas Ruiz

No hay comentarios: